dijous, 18 d’octubre del 2007

Per una alternativa d'esquerres

Carta de presentación de la candidatura a la presidencia del gobierno de Marga Sanz en IU

Hoy presento una candidatura a la Presidencia de gobierno que quiere dar la palabra a las bases de IU, para que opinen y decidan sobre el programa, sobre nuestra acción parlamentaria y nuestras prioridades políticas. Nos hubiera gustado que la Asamblea de IU hiciera un balance de estos cuatro años y que las ideas y la política se hubieran situado por encima de los nombres, para luego elegir al candidato o candidata más adecuado.

Queremos dar la palabra a nuestros afiliados y afiliadas, porque nos creemos el modelo democrático y participativo que está en los orígenes de nuestro movimiento político, y porque entendemos que la acción institucional tiene sentido cuando se vincula a la organización, a sus órganos y a las normas democráticas de funcionamiento. Los escaños no pueden ser autónomos de la organización que los elige.

Esta candidatura representa una propuesta colectiva y plural de ejercer el autogobierno por parte de los hombres y mujeres que configuramos IU. Creemos en IU. Creemos que IU es necesaria para los trabajadores y trabajadoras de este país, para superar la lógica del capitalismo neoliberal, la lógica que lleva a la precariedad, la desigualdad y la discriminación. Aspiramos a representar la voz de los que no tienen poder y que sufren las consecuencias de un modelo político cada vez más antidemocrático.

Aspiro a que recuperemos la influencia social que hemos tenido, que tuvo la izquierda transformadora y anticapitalista; porque tenemos un espacio social y político propio, y queremos y podemos dar un fuerte impulso a Izquierda Unida hacia la sociedad y recuperar esa credibilidad política que se transforma en voto consciente.

Credibilidad que se ha visto dañada con actuaciones del grupo parlamentario que en demasiadas ocasiones se ha situado de espaldas a la organización, a su programa y a sus bases, y de espaldas a la elaboración de sus áreas que son las raíces que nos unen a los movimientos sociales, aquello que da sentido a nuestra definición de movimiento político y social. Hemos visto un apoyo incomprensible a la LOE, a la Ley de Defensa Nacional, la aceptación de la estabilidad presupuestaria, y ahora no sabemos como puede acabar el debate de la ley de la Memoria Histórica. Una larga lista que ha acentuado la subalternidad de IU a la estrategia política del gobierno Zapatero.

La izquierda transformadora que representamos debe propugnar un cambio de modelo económico y social que ponga en pie un sistema justo y solidario. Porque durante la presente legislatura el crecimiento económico del que se alardea se ha construido sobre una intensificación de la explotación del trabajo y de la naturaleza, y se ha financiado hipotecando los salarios futuros de millones de personas explotando una necesidad básica, la de una vivienda. Los servicios públicos se privatizan, y los adelantos técnicos se han usado para deslocalizar, reestructurar, precarizar etc, en definitiva para elevar aún más la indefensión de los trabajadores y trabajadoras. Vamos hacia una sociedad cada vez mas clasista, desestructurada e insolidaria.

Queremos situar en esta campaña electoral, en nuestra acción institucional y en la movilización social los problemas reales de los trabajadores y trabajadoras y de la ciudadanía: el trabajo, la vivienda, la carestía de la vida, la sanidad, la educación, la atención a los mayores, a los discapacitados.
  • Ofrecemos un programa de mejora cuantitativa y cualitativa de la situación de los asalariados frente a la intensificación de la explotación y de la exclusión que caracteriza al sistema y sus políticas neoliberales(hablamos de aumentar el salario mínimo, penalizar la precariedad, la discriminación salarial, hablamos de cláusulas sociales en la contratación pública).
  • Queremos mejorar las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos invirtiendo las desigualdades crecientes(hablamos de la educación pública y laica, de la sanidad pública y de calidad, de que la atención a las dependencias se haga desde el servicio público, hablamos de los mayores, de los jóvenes y de combatir las discriminaciones por razón de género o de nacionalidad. Hablamos de vivienda pública en alquiler, de bajar los intereses de las hipotecas, de la reserva pública de todo el suelo urbanizable que queda… y hablamos de la financiación adecuada de los ayuntamientos).
  • Planteamos Desarrollo frente a Crecimiento, un desarrollo sostenible y solidario que frene el derroche de energía y agua, y la urbanización y el asfaltado de los espacios libres, que aleje la amenaza del cambio climático. Porque nos creemos que la plenitud del desarrollo humano se hará en armonía con la naturaleza, o no se hará.

Democratizar el Estado significa para nosotros una apuesta radical por la República Federal. Una federalidad basada en la solidaridad y en la libertad, en la libre adhesión de los pueblos del estado. Para esto necesitamos reformar la Constitución del 78 en un sentido progresista, reforzando la participación de los ciudadanos y ciudadanas.

En el siglo XXI un autogobierno efectivo va indisolublemente ligado a la democracia participativa, una Constitución democrática debe abrir el poder a la participación directa en el ámbito de lo económico, de lo político y en lo cultural, en el centro de trabajo, en el barrio, en el ayuntamiento.

Necesitamos un Pacto Federal para un nuevo modelo de Estado basado en un compromiso con los derechos sociales e iguales para todos los ciudadanos independientemente del territorio donde habiten, con el autogobierno y la democracia participativa. Y todo esto tiene un difícil encaje en el actual “tinglado” institucional con un Parlamento “blindado” y “calculado” para asegurar la “gobernabilidad”. Todo ello sin hablar de las zonas “grises” de la democracia española y su amnesia histórica.

De ahí que planteemos como medidas urgentes:

  • la reforma de la justicia: control democrático sobre jueces y fiscales
  • supresión de los privilegios de la Iglesia Católica, empezando por la enseñanza de la religión en el sistema educativo público
  • sometimiento del ejército al control de la representación popular
  • reforma electoral para disponer de un sistema proporcional real
  • y, por supuesto, la anulación radical de los juicios del franquismo y que devuelva a los represaliados y represaliadas su plena identidad de defensores de la legalidad republicana, de la libertad, la democracia y los derechos sociales. Estos son los elementos sustanciales de nuestra Ley de la Memoria Histórica. NO QUEREMOS OTRA, porque, ¿qué futuro colectivo tienen nuestros pueblos si se les niega la posibilidad de identificarse con su historia?

La izquierda o es anticapitalista, o no lo es, decía Rossana Rosanda estos días, y yo añadiría que o es feminista o tampoco es izquierda. Hoy a IU no nos basta la paridad, debemos incorporar la problemática de género en todos nuestras propuestas políticas, emprendiendo de una vez por todas la política feminista que garantice un discurso y una práctica de hombres y mujeres libres.

Desde nuestro rechazo a la última reforma del Tratado Constitucional europeo debemos impulsar conjuntamente con el PIE y el Foro Social Europeo una iniciativa para un proceso constituyente por una Europa democrática, social y de los pueblos, que nos aleje de una Europa fortaleza y excluyente, y se convierta en un contrapeso a las políticas imperialistas de los EEUU, contribuyendo a la Paz en el mundo, base para la convivencia y el desarrollo de los pueblos.

Esta propuesta necesita de nuestra gente y su protagonismo, de la cohesión de nuestra organización, poniendo fin al conflicto interno, porque estamos decididos a recuperar y aumentar la influencia que hemos tenido no hace tanto tiempo, para que los ciudadanos y las ciudadanas sientan que votar a IU es útil para solucionar sus problemas.

Queremos un debate de propuesta política en la organización y un mecanismo democrático de elección del candidato o candidata a la Presidencia del Gobierno. Y ahí estaremos asumiendo sus resultados, gane quien gane, para hacer la mejor campaña, porque creemos en Izquierda Unida y queremos dar a nuestra gente la palabra.

Marga Sanz

Més informació a:

http://margasanz.blogspot.com/

http://democraciaradical.blogspot.com/

divendres, 5 d’octubre del 2007

Visca la República!

El Comitè Executiu del PSUC (Viu), davant de l’espiral repressiva desfermada contra les persones que en diferents ciutats i pobles han cremat imatges del Rei d’Espanya, manifesta el seu rebuig d’aquesta violació del que creiem és un dret legítim d’opinió política.

Moltes de les mateixes persones i institucions que en el seu moment van clamar contra la pretensió d’alguns sectors islàmics de que fossin censurats uns dibuixos que feien burla del profeta Muhamad, recolzen ara els jutges que processen i els responsables de l’ordre públic que reprimeixen manifestants contra la institució monàrquica.

Cremar una imatge o una bandera, que no són res més que símbols, no pot en cap cas considerar-se delicte, perquè no constitueix cap agressió física ni moral contra persones ni contra propietats, sinó únicament la manifestació simbòlica d’una opinió política. En aquest cas, la disconformitat amb la institució monàrquica com a forma d’Estat a Espanya.

Institució monàrquica que, tot i haver estat refrendada democràticament en virtut del mateix acte en què es va plebiscitar la vigent Constitució espanyola, no pot lliurar-se del pes que representa la història dels seus orígens: va ser re-instaurada arbitràriament pel dictador que havia ofegat a sang i foc la legitimitat republicana i, un cop mort aquest i iniciat el procés de transició a l’actual (i, pel que es veu, limitada) democràcia, va ser imposada pels “poders fàctics” (classe política franquista, exèrcit i gran capital) a les forces polítiques democràtiques com a conditio sine qua non per a la legalització i conseqüent participació a les eleccions de 1977.

No dubtem, a més, de qualificar aquesta repressió com a inútil, perquè no aconsegueix altra cosa que escampar la protesta i la solidaritat amb els reprimits. Solidaritat a la qual s’adhereix plenament el nostre Partit al temps que reclama l’obertura d’un procés de reforma constitucional (que ja hauria d’haver estat endegat en ocasió de les reformes d’alguns estatuts d’autonomia) per tal de dotar Espanya d’una forma d’Estat autènticament democràtica que té, com a requisit mínim, l’establiment d’una república federal.

dijous, 27 de setembre del 2007

Defensem la sanitat pública!

Contra la privatització del laboratori de l’Hospital de Terrassa

Davant el projecte presentat d’externalització i privatització del Servei d’Anàlisis Clíniques (laboratori) de l’Hospital de Terrassa, que passaria a estar gestionat per l’empresa privada Grup Mútua de Terrassa, l’agrupació local del PSUC-viu de Terrassa vol manifestar,

- Que la sanitat és un dels drets fonamentals més importants que tenim els ciutadans i les ciutadanes, i que per tant les instituicions han de vetllar perque aquest dret sigui efectiu i real per tothom de la forma més justa i eficaç possible, tenint a les persones i el seu benestar com a objectiu principal, i que per tant, és de rebuig que l’objectiu de la sanitat fos l’obtenció empresarial de beneficis. Per tot això, la sanitat ha de ser un dret efectiu, de gestió pública, gratuita i de qualitat per tothom. En cap cas un negoci.

- Ens oposem al projecte anomenat “document marc sobre els aspectes bàsics del projece de laboratori en xarxa entre el Consorci Sanitari de Terrassa i la Mútua de Terrassa”. Amb aquesta absorció la sanitat pública a la nostra comarca, pagada i aprofitada per la ciutadania, sortiria greument malmesa, perdent diners públics i perdent l’atenció necessària als pacients. Òbviament, aquesta operació si que beneficiaria als gestors del Grup Mútua de Terrassa.

- Exigim a l’Ajuntament de Terrassa i a la Generalitat de Catalunya que aturi aquesta operació de privatització, que defensi tots els llocs de treball del laboratori i que dediqui més i millors esforços en la millora de la sanitat i dels serveis públics.

- Donem suport i agraïm la informació donada i la ferma oposició al projecte de privatització de part de la nostra sanitat pública que col·lectius de la ciutat, com els treballadors i treballadores del laboratori, la secció sindical de CC.OO. a l’Hospital de Terrassa o la Federació d’Associacions de Veïns de Terrassa, han mostrat. De la mateixa manera, recolzem la recent creada plataforma d’oposició al projecte i les accions que decideixi realitzar.

dilluns, 24 de setembre del 2007

República i Llibertat

LA TERCERA REPÚBLICA
República i llibertat


DIJOUS, 27 DE SETEMBRE DE 2007 a les 19'30h. a la seu central del PSUC Viu
C/Doctor Zamenhof, 16-18 - 08020 Barcelona.

Presenta l'acte i modera:
- Albert Escofet, Secretari General del PSUC Viu

Intervenen:

- Miquel Candel, Professor de Filosofia a la Universitat de Barcelona (UB)

- Jaume d'Urgell, Escriptor i articulista, president de l'Agrupació de Retòrica a l'Ateneu de Madrid.

En acabat l'acte servirem un petit refrigeri.

Com arribar-hi? La millor combinació és agafar el metro Línia 2 (color lila) i baixar a la parada "Bac de Roda" sortida "Fluvià". El carrer Doctor Zamenhof està allà mateix i fins al local hi ha menys de cinc minuts caminant. Amb cotxe (o taxi) el millor és venir pel carrer Huelva (que és continuació del carrer València).

http://www.psuc.org/

dijous, 20 de setembre del 2007

II Seminari "Repetir Marx" a Terrassa

Desde el Club de la Luna Llena retomamos los seminarios de debate a principios de octubre.

Abordamos de nuevo algunos puntos problemáticos acerca de la ideología pero, ahora, desde algunos pasajes de la obra de Hitchcock. La mayoría de los filmes son cortos de unos 25min de la serie Alfred Hitchcock Presenta que se verán al principio de cada sesión. La excepción final será La ventana indiscreta o Vértigo, películas con una duración cercana a las dos horas.

La temática será la siguiente:


Título: La ideología a través de Hitchcock

Seminario n.2 "Repetir Marx"

Lo real de lo espectral en...Venganza
Sesiones: 2

Ideología y locura en... Rescate y La dama desaparecida
Sesiones: 1

Atrapados en la ideología con... No vuelvas con vida y Angustia
Sesiones: 1

El sublime objeto de la ideología a través de...La ventana indiscreta y/o Vértigo
Sesiones: 3


Las sesiones como hasta ahora se realizarán los domingos a partir de las 11h30min, tendrán una duración de hora y media, sin contar el descanso.

Tenemos pensado comenzar a partir del 7 de Octubre.


Si estáis interesados o necesitáis más información escribidnos a clublunallena@gmail.com, necesitamos saber el número de participantes que habrá.

¡ Os animamos a partipar !

http://clublunallena.blogspot.com/

dilluns, 17 de setembre del 2007

Llibertat per als Cinc!

Sap la ciutadania de Terrassa que hi han cinc cubans empresonats als Estats Units per lluitar contra el terrorisme?

Cuba fa més de 45 anys que rep agressions i amenaces de tota mena per part dels EE.UU. i dels grups d’ultradreta anticubans radicats a Miami. Són ja 3478 morts i 2099 ferits, així com perjudicis economics elevadíssims. El poble cubà té tot el dret a defensar-se davant d’aquesta amenaça constant. La missió de Gerardo, Antonio, Ramón, Fernando i René era observar i escoltar els grups terroristes de Miami, per evitar més atemptats contra la població cubana i els seus interessos. Ni eren espies, ni atemptaren en cap moment contra la seguretat dels EE.UU., segons va quedar demostrat en el primer judici que es va celebrar a la ciutat de Miami l’any 2000.

La situació actual és que un Tribunal de tres jutges, nomenats pel Ple del Tribunal d’Apel·lacions de l’Onzè Circuit d’Atlanta, Georgia, revoca les condemnes i ordena un nou judici (9-8-2005). El Ple del Tribunal ratifica el judici fet a Miami, rebutja la sol·licitud d’un nou judici i retorna al Tribunal dels tres jutges l’anàlisi de la resta de càrrecs (9-8-2006). Té lloc a la Cort de l’11è Circuit d’Apel·lacions d’Atlanta l’Audiència oral pels 5 cubans. Durant el llarg temps de l’amanyat procés el Govern va admetre que el seu veritable propòsit era protegir als grups terroristes anticubans que operen amb total impunitat des de Miami i castigar als que lluiten contra ells (20-8-2007).

El passat 12 de setembre aquests cinc homes iniciaren el seu dècim any a la presó acusats de crims que no han comès, només pel fet d’intentar preservar Cuba d’accions terroristes. Des del 12 de setembre fins el 8 d’octubre hi hauran jornades a tot el planeta de solidaritat amb els 5, per reclamar la seva llibertat. El 12 de setembre va haver-hi una concentració a la Plaça Sant Jaume de Barcelona, convocada per la plataforma Defensem Cuba, la qual estava enmarcada en aquesta campanya internacional, i en la que nosaltres ens hi adherim.

Més informació a:

http://www.libertadparaloscinco.org.es/

Casal de l’Amistat Catalano-Cubana de Terrassa

dijous, 13 de setembre del 2007

Puja de nou l'atur a Terrassa

Terrassa supera els deu mil aturats a l'agost

L'INCREMENT ÉS GENERALITZAT A TOTES LES EDATS I SECTORS

L’agost ha tornat a ser, aquest 2007, l’únic més de l’any que ha superat els deu mil aturats a Terrassa. Segons les darreres dades del Servei d’Ocupació de Catalunya, 10.345 terrassencs estaven sense feina al mes passat. La xifra suposa un increment de 348 persones respecte les dades de juliol i 259 més que a l’agost del 2006.

L’increment es dóna en totes les franges d’edat. La que més creix, alhora la més nombrosa, és la compresa entre els 30 i els 45 anys, que ja aplega 3.808 persones. El grup de menys edat, el de menys de vint anys ha pujat en 16 persones respecte al juliol i és l’únic col·lectiu que en els darrers dotze mesos ha baixat, dels 396 del 2006 als 279 d’aquest any.

Per sectors la indústria, la construcció i els serveis pugen mentre que els aturats sense una primera ocupació baixen, encara que només en setze persones. Els serveis segueixen concentrant la meitat dels desocupats, 5.109, seguit de la indústria amb més de 3.500 i la construcció amb 1.211.

A la comarca els aturats ja sumen 37.664 persones, 1.571 més que al juliol i 165 més que fa un any. L’increment és general també en totes les franges d’edat, sobretot els de 30 a 45 anys, i en tots el sectors, majoritàriament als serveis.

Font: E-NewsTerrassa

diumenge, 9 de setembre del 2007

Contrainforme sobre la privatización de los servicios de laboratorio del Hospital de Terrassa

Contrainforme del denominado "documento marco sobre los aspectos básicos del proyecto de constitución del laboratorio en xarxa entre el Consorcio Sanitario de Terrassa y la Mutua de Terrassa" en el que se indican las razones por las que se rechaza dicho proyecto por ser contrario al interés de la sanidad pública.

SOBRE LA JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


El denominado “documento marco” no es sino un simple escrito solo entendible si ha sido elaborado unilateralmente por la Mutua de Terrassa y en su propio interés, sin que hasta el momento haya sido aprobado en la Junta de Gobierno del Consorcio Sanitario de Terrassa. En dicho documento se pretende justificar las supuestas ventajas que tendrían ambas entidades de llevarse a cabo el proyecto.

Lo que se presenta ambiguamente, al principio del escrito, como una “colaboración mutua entre ambas entidades para gestionar conjuntamente el dispositivo resultante de los recursos de ambas entidades con el objetivo de construir una entidad más fuerte y sólida”, leído y analizado en su totalidad, detalladamente, no es sino un proyecto de fusión-absorción por parte de una entidad privada, como es la Mutua de Terrassa, sobre una entidad pública, como es el Laboratorio del Hospital Público del Consorcio, en cuyo proyecto


- Los intereses del Consorcio Hospitalario de Terrassa saldrían muy perjudicados (por extensión toda la Sanidad Pública en el ámbito del Vallès Occidental) que entregaría a una futura entidad privada, todas las muestras que se recogen diariamente para realizar los análisis clínicos en el Laboratorio del Hospital (aprox. 2000) y a cuyo perjuicio habría de añadirse el traslado del Laboratorio a instalaciones de la Mutua en Viladecavalls, lo que supondrá unos costes importantes, como son:

1. Costes de instalación del proyectado nuevo Laboratorio en Viladecavalls, cuando en septiembre de 2006 finalizó la remodelación y modernización del Laboratorio del Hospital de Terrassa, cuyo coste, has sido soportado por los presupuestos públicos , sin dar tiempo para amortizar la inversión efectuada.

2. Costes fijos por el uso de unas instalaciones externas propias de la Mutua, cuyos gastos se cargarán, lógicamente, a la cuenta de explotación del proyectado Laboratorio Conjunto.

Todo ello para no tener la seguridad de obtener un resultado final de coste-eficiencia en los análisis clínicos, similar al que obtiene actualmente el Laboratorio del Hospital de Terrassa.


- Por el contrario, la Mutua de Terrassa saldría muy beneficiada, si se tiene en cuenta que en dicho proyecto pasaría a controlar, con coste cero, el doble de las muestras que tiene en la actualidad, que son 1000 aprox., lo que le supondría reducir notablemente sus costes, además de que le posibilitaría rentabilizar unas instalaciones puesto que el proyecto del nuevo Laboratorio se instalaría en sus dependencias de Viladecavalls. Dicho de una manera más clara, el Consorcio entregaría, a una entidad privada, su activo más preciado, como son las muestras de los afiliados del ICS, lo que significa en términos empresariales entregarle una cuota del mercado de los análisis clínicos a cambio de nada porque, como más adelante se razona, el Laboratorio no obtendría a cambio nada que no tenga o que no pueda tener a través de sus propios medios.


En resumen, el actual Laboratorio de Mutua no resulta competitivo porque con las 1000 muestras diarias que gestiona no puede competir en el sector privado y, de ahí, la imperiosa necesidad de gestionar un nuevo Laboratorio con un mayor número de muestras que le permita efectuar las compras a proveedores y realizar las inversiones en tecnología en igualdad de condiciones que la competencia. También resulta claro que la vía más rápida y barata para conseguir tal volumen de negocio es el proyecto comentado aunque, para llevarlo a buen fin tendrán que conseguir las voluntades de los políticos que forman parte de la Junta de Gobierno del Consorcio y, al parecer, de los políticos del Ayuntamiento de Terrassa, que forman parte de tal Junta y que están de acuerdo, sin saber a cambio de qué contrapartidas.

Por el contrario, la situación del Laboratorio del Hospital de Terrassa tiene su futuro competitivo o de rentabilidad asegurado.


1. Porque dispone de un número de muestras clínicas suficientes para lograr unos ratios muy competitivos de coste-eficiencia, como lo viene demostrando en la actualidad, y con la posibilidad de ampliar el volumen de muestras y, por lo tanto, controlar parte del mercado de los análisis.

2. Porque se beneficia de las ventajas de comprar en las mejores condiciones, a través de la central de compras del Consorcio Hospitalario de Cataluña.

3. Porque ha demostrado una gestión eficiente, si se comparan los ratios de personal y de pacientes de las dos instituciones, y es de destacar su personal técnico que está altamente cualificado y motivado, como es reconocido en el sector.

En conclusión, el proyecto resolvería un grave problema al Laboratorio de la Mutua de Terrassa y, por el contrario, crearía un serio problema al buen funcionamiento del Laboratorio del Hospital de Terrassa , al margen del grave problema de fondo de política pública sanitaria, como es privatizar una parte de la asistencia sanitaria, que funciona y que, sorprendentemente, al Ayuntamiento de Terrassa parece que no le afecte la cuestión cuando es del interés directo de los ciudadanos a los que representan.

Dicho lo anterior es fácil comprender el interés de la Mutua por adquirir el volumen de negocio del Laboratorio del Hospital de Terrassa, y también es fácil de entender que se disfrace el proyecto como de “interés recíproco” cuando la realidad es que, para el Hospital de Terrassa supondría serias desventajas, y ello sin tener en cuenta los problemas de unir dos colectivos laborales con “status jurídicos” diferentes, razón por la cual el personal del Laboratorio del Hospital de Terrassa viene manifestando su oposición.

Por último se insiste repetidas veces en el escrito sobre el aspecto de que la Mutua de Terrassa “no tiene ánimo de lucro” pero jurídicamente es una entidad privada y sus gestores si que tienen ánimo de lucro en posibles negocios paralelos y, para ejemplo, sirva el reciente escándalo de los gestores de la Mutua Universal, producido por la amplia capacidad de maniobra de la que disponen, sin tener control de accionistas que puedan arriesgar sus inversiones.


SOBRE LAS VENTAJAS DE GESTIONAR, POR UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS, EL MAYOR NÚMERO DE MUESTRAS CLÍNICAS


Es cierto que, si un laboratorio de análisis clínicos dispone de un número muy elevado de muestras clínicas, le permite mejorar básicamente la rentabilidad empresarial del negocio (objetivo exclusivo de la Mutua, por otro lado ilícito) y, al mismo tiempo, incrementar su capacidad técnica y su especialización, realizar actividades docentes y de investigación y reforzar su independencia de gestión con respecto a la competencia.

También resulta indudable que en el Mundo globalizado de hoy es necesario proceder, en el ámbito empresarial, a la “concentración” de esfuerzos; dicho planteamiento también sirve para la Sanidad Pública de Cataluña y para la Sanidad Privada. Pero se ha de tener en cuenta que la concentración en la prestación de servicios públicos, sobre todo si nos referimos a una actividad tan sensible como es la sanidad pública, se tiene que realizar primero entre entidades públicas, antes que asociarse con entidades privadas, por razones obvias de política pública sanitaria y presupuestaria.

En lo que respecta al Laboratorio de Análisis de la Mutua de Terrassa ya se ha dicho que el número de muestras que gestiona es muy escaso y, por ello, le tiene que ser muy difícil obtener unos ratios competitivos de coste-eficiencia que justifique su independencia como laboratorio de análisis clínicos. Por dicha razón la Mutua necesita obtener mayor número de muestras clínicas, pero en el sector privado existe una competencia muy grande y tendría que realizar unas inversiones muy elevadas sin garantía de que dichas inversiones se pudiesen recuperar por la dura competencia para conseguir mayor volumen de muestras.


En lo que se refiere a la concentración de análisis, en el medio, el Laboratorio del Consorcio Hospitalario de Terrassa fue pionero en la concentración de los análisis clínicos desde que en el año 1990 se sumaron todas las analíticas de los

centros de Asistencia Primaria de Cerdanyola, Ripollet, Ciudad Badía, Barbera, Sentmenat, Polinya, Palau, Santa Perpetua, Sant Quirze y Sabadell, con laboratorio propio del ICS ubicado en el CAP II de Sabadell y con el laboratorio del Consorcio, dos colectivos que han trabajado conjuntamente de una manera impecable.

Para proceder a una mayor concentración de los análisis clínicos en el sector público, lo más natural será llevar a cabo los acuerdos necesarios del Laboratorio del Consorcio Hospitalario de Terrassa con el laboratorio del Consorcio Parc Taulí y asumir todas las analíticas de los nuevos centros en proyecto.

En resumen, para conseguir las ventajas de una unificación de laboratorios, lo lógico sería, desde la óptica de los intereses de la Sanidad Pública, que el Laboratorio del Hospital de Terrassa busque fórmulas de colaboración y gestión con otro laboratorio de un Hospital Público.


PRIVATIZACIÓN DE UN SECTOR RENTABLE DE LA SANIDAD PÚBLICA, COMO ES EL LABORATORIO DEL HOSPITAL DE TERRASSA


En el escrito comentado se tiene mucho cuidado en no denominar, al pretendido proyecto, como FUSIÓN y mucho menos como ABSORCIÓN porque, si ya resulta difícil justificar o defender una absorción o fusión de determinados servicios de la Sanidad Pública con una entidad privada, en el caso concreto del Laboratorio del Hospital de Terrassa y el laboratorio de la Mutua dicha “FUSIÓN-ABSORCIÓN” no pasa de ser sino un excelente negocio para la Mutua, como ya se ha explicado.

La prueba de que se trata de una privatización la encontramos en el mismo escrito. En efecto, en el escrito se propone , como fórmula jurídica de la nueva entidad que sería la titular del negocio , a una sociedad mercantil; estaría participada al 50% por la Mutua y el Consorcio. Bien es cierto que la constitución de la sociedad se propone “en el horizonte a medio plazo”, pero más claro no se puede decir.

En definitiva, el proyecto sólo trata de disfrazar la privatización con argumentos varios y, lo que es necesidad exclusiva de la Mutua, se pretende hacer extensivo al Consorcio.

SOBRE EL EQUIPO DIRIGENTE DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO


Teniendo en cuenta que en el proyecto comentado aportaría mucho más el Laboratorio del Hospital de Terrassa que el Laboratorio de la Mutua, sorprende que no se diga claramente que en una hipotética futura sociedad mercantil, el Consorcio Sanitario de Terrassa debería tener, como mínimo, el 51% de la propiedad y, por lo tanto, el equipo directivo de la nueva entidad tendría que ser designado siempre por el accionista mayoritario, el Consorcio. Este requisito sería lo mínimo que exigiría una entidad privada que se fusionase con la Mutua de Terrassa y aportase al proyecto lo que se pide al Consorcio, mayor número de muestras , o sea, mayor volumen de negocio. Es difícil imaginar que el Ayuntamiento, de “Esquerras”, de Terrassa, pueda tener un planteamiento distinto en este punto, y que esté de acuerdo con el proyecto.


PROYECTO COMERCIAL A PROPONER A LA MUTUA DE TERRASSA COMO ALTERNATIVA AL PROYECTO QUE SE RECHAZA

Si el Ayuntamiento de Terrassa tiene que llegar a un acuerdo con la Mutua de Terrassa, por las razones que sean, se podría llegar a acuerdos comerciales que permitiesen abaratar los costes, de la Mutua, de los análisis clínicos de sus clientes por un período de tiempo suficiente que permita, a la Mutua, obtener un mayor volumen de negocio, esto es, un mayor número de muestras de análisis clínicos que le permita realizar tal actividad con unos costes competitivos. Los acuerdos comerciales podrían ser de compras conjuntas, intercambio de conocimientos técnicos, pactos sobre los análisis especiales que Consorcio y Mutua externalizan, etc…

Por otro lado, empezar la colaboración en los términos indicados, permitiría explorar las ventajas e inconvenientes de convertir la colaboración comercial, como primer paso para posibles alianzas futuras de más contenido.

También y por último, debemos agregar que consideramos que se debería crear un Consejo de Sanidad Pública, integrado por los sindicatos, agentes sociales, Ayuntamiento de Terrassa, entidades implicadas y la FAVT. Dicho consejo debe funcionar como mecanismo de control de este y otros temas relativos a la ciudad.


Junta Ejecutiva de la Federació d'Associacions de Veïns de Terrassa

Informe extraído de la página web:
http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=40811

dimecres, 5 de setembre del 2007

11 de Setembre: Diada Nacional de Catalunya

Manifest 11 de setembre 2007

Ens trobem davant d'un 11 de Setembre ple d'incerteses. A les crisis d’infraestructures, l'increment de l’atur del proppassat mes d’agost, la crisi hipotecària i l'increment de la inflació, s’uneix una total desconfiança dels ciutadans vers la classe política, desconfiança que arriba al 60%.

La manca de percepció d’un projecte de futur clar, que afecta al govern del Tripartit i també a l’oposició, està accentuant la frustració de la societat catalana.

El desgavell de les infraestructures, l’apagada general a Barcelona, són exemple del model de societat a on els drets dels ciutadans i ciutadanes es veuen sotmesos als interessos de les grans corporacions i els seus equips de directius, a qui la classe política ha estat incapaç d’exigir responsabilitats. I això també inclou, malauradament un cop més, l’actitud dels nostres representants d'ICV-EUiA al Parlament de Catalunya.

Des del PSUC Viu apostem pel desenvolupament de les politiques socials contemplades al Estatut d’Autonomia, per la defensa del nostre entorn natural, en contra de la imposició de la MAT o del Quart Cinturó, per aprofundir l’autogovern de Catalunya i amb el treball solidari d’un projecte comú que es basa en els valors federals i en la Constitució d’un model republicà per al conjunt de l’Estat.

diumenge, 2 de setembre del 2007

Vine a la Festa del PCE!

El PCE prepara la fiesta de su 30 aniversario con un fin de semana lleno de actuaciones, charlas y espacios de solidaridad, que se celebrará, como cada año, en la Casa de Campo de Madrid y tendrá lugar durante los días 21,22 y 23 de septiembre.

Afrontamos esta Fiesta del PCE con tremenda ilusión por celebrar su 30 Aniversario estrechamente ligado a la legalización de nuestro Partido. Iniciamos los trabajos de diseño y contenidos con nuevas propuestas en los aspectos políticos, lúdicos y culturales que cumplieran los objetivos políticos y económicos que nos habíamos marcado.

El empeño de celebrar La Fiesta del PCE a pesar de todos los contratiempos que hemos encontrado y nos encontraremos en el futuro, no es otro que la apuesta de nuestro Partido por seguir presentes en una sociedad que, hoy por hoy, está totalmente desideologizada e inmersa en la corriente teórica de la globalización, y que necesita de nuestra cultura política y de nuestra experiencia histórica para avanzar hacia un modelo de libertad y socialismo transformador. Celebraremos una Fiesta en la que los protagonistas serán nuestras luchas actuales: República, Juicio a Aznar, Vivienda, Economía y Movimiento Obrero. A la fiesta acudirán multitud de organizaciones, que, como cada año, comparten en un ambiente festivo un espacio de solidaridad.

Los comunistas estamos convencidos de que seguimos el camino correcto. Hemos aprendido a superar las barreras que nos han impuesto a fuerza de trabajo y constancia. Esta vez no será distinto porque estamos seguros de que el 21, 22 y 23 de septiembre, en la Casa de Campo de Madrid, estaremos todos haciendo de La Fiesta del PCE un éxito rotundo, celebrando su 30 Aniversario y los que quedan por venir. Nuestra maratón ideológica no tiene meta.

Para más información sobre este espacio de solidaridad y punto de encuentro de la izquierda visitar la página web:
http://www.pce.es/fiestapce/07/index.php