Albert Escofet
dissabte, 26 de desembre del 2009
Bones Festes!!!
dimarts, 22 de desembre del 2009
diumenge, 20 de desembre del 2009
dissabte, 19 de desembre del 2009
dijous, 17 de desembre del 2009
Concentració a Terrassa de suport a Aminatu Haidar
Avui dijous 17 de desembre, l'entitat Terrassaharaui, que treballa per donar suport al poble sahrauí a la ciutat, ha realitzat una concentració a partir de les 19h. davant de l'Ajuntament de Terrassa. Ho ha fet per manifestar el seu suport a l'activista sahrauí Aminatu Haidar, que ha estat traslladada aquesta matinada de forma voluntària a un hospital de Lanzarote a causa dels forts dolors abdominals i les nàusees que patia després d'un mes en vaga de fam.
En aquest mateix sentit, el PSUC-viu de Terrassa dóna ple suport a la concentració que aquest dissabte 19 de desembre a les 18h. davant de l'Ajuntament de Terrassa ha convocat l'Assemblea Popular de Terrassa per mostrar la solidaritat dels ciutadans i ciutadanes cap a l'activista pels drets humans saharaui Aminatu Haidar, que es troba en vaga de fam des de fa més d'un mes.

Eduardo Luque
El pueblo saharaui, en la figura de Aminatou Haidar y de sus 7 compañeros encarcelados, nos está mostrando el significado de la palabra Dignidad, Valentía y Resistencia a la opresión.
Desde hace 34 años el Sahara occidental es un símbolo de la supeditación de los intereses económicos y políticos a los Derechos Humanos. Marruecos con el apoyo cómplice y cobarde de los sucesivos gobiernos españoles y occidentales quiere perpetua una situación de facto; la expulsión de todo un pueblo de su propio territorio. Desde hace más de tres décadas se intenta borrar su memoria colectiva, a pesar de lo cual, el pueblo saharaui no ha cejado en su lucha por el reconocimiento de sus legítimos derechos, esta capacidad de resistencia está dando otro significado a la palabra esperanza.
La política del gobierno Zapatero, a través de los medios de comunicación, intenta ocultar el auténtico problema. Donde hay un problema político, la entrega del Sahara Occidental a una monarquía dictatorial, se focaliza como humanitario. Aún así el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por España y Marruecos en 1976 y 77 respectivamente, señala que “toda persona tendrá derecho a salir libremente de cualquier país” así como que “nadie podrá ser arbitrariamente privado del derecho a entrar en su propio país”. España y Marruecos están violando el derecho internacional. De nuevo los intereses políticos y comerciales, incluidas las de las familias reales implicadas española y marroquí, condicionan una salida en positivo al conflicto del Sahara Occidental. Un problema político que sólo a través de la política se podrá solventar.
El 8 de octubre Ahmed Alnasiri, Brahim Dahane, Yahdih Ettarouzi, Saleh Labihi, Dakja Lashgar, Rachid Sghir y Ali Salem Tamek, miembros de asociaciones de derechos humanos y de la sociedad civil, volvían de un viaje a los campos de refugiados del Polisario en la zona de Tinduf, su detención y posterior encarcelamiento con graves acusaciones, pueden ser condenados a muerte según la legislación marroquí, pone al descubierto el carácter dictatorial del régimen de Rabat. Paralelamente, se retiró el pasaporte a la activista saharaui Aminatou Haidar, se congeló su cuenta bancaria, se impidió que sus hijos se reunieran con ella en el aeropuerto del El Aaiún (Sáhara Occidental) y finalmente se la expulsó con el consentimiento del gobierno español. Desde el 15 de noviembre está en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote.
Es hora de volver la mirada al Sáhara Occidental. Es hora de reaccionar con la fuerza que da la razón: la causa de los Derechos Humanos y la dignidad. Es hora de cumplir la legalidad internacional. Es preciso exigir el fin del proceso de descolonización del Sáhara Occidental a través de un referéndum de autodeterminación.
El PSUC-viu, ha venido apoyando históricamente y lo seguirá haciendo por todos sus medios, las legítimas aspiraciones del pueblo saharaui.
¡Viva la resistencia del pueblo Saharaui!
dimecres, 16 de desembre del 2009
Gran Wyoming
diumenge, 13 de desembre del 2009
Que no s'aprofitin de la crisi

Miles de personas piden salir de la crisis sin renunciar a derechos laborales
Bajo el lema "Que no se aprovechen de la crisis. El trabajo lo primero. Por el diálogo social", los manifestantes han exigido la protección de los salarios y el impulso de políticas que generen puestos de trabajo.
Miles de trabajadores se han manifestado en Madrid, convocados por UGT y CCOO, en protesta por la actitud de los empresarios desde que comenzó la crisis económica y en reivindicación de la protección de sus derechos ante la exigencia de la patronal de acometer una reforma del mercado laboral.
El secretario general de CCOO ha resaltado la participación masiva en la movilización de hoy. Según ha informado Toxo, se ha producido una gran afluencia desde las distintas comunidades autónomas, que se han sumado a las decenas de miles de trabajadores y trabajadoras de Madrid. Se ha producido una importante respuesta que "ayudará a recuperar el diálogo social alrededor de las demandas sindicales". Sin embargo, los organizadores no han facilitado el número de manifestantes debido "al baile de cifras".
La manifestación, según los sindicatos, tenía un carácter propositivo, persigue recuperar el diálogo social y dar mayor repercusión a las propuestas sindicales, aunque "la actitud de los empresarios", dijo Toxo, "es uno de los elementos determinantes de la convocatoria de la movilización". "No compartimos las propuestas de la patronal que se traducen en que la crisis se salde con el debilitamiento de la protección social, la reducción de salarios y de los derechos de los trabajadores", añadió.
"Seguimos apostando por el diálogo para compatibilizar los derechos de los trabajadores y la mejora de la actividad económica, desde el diálogo y el acuerdo", explicó el secretario general de CCOO, quien también apostó por recuperar el diálogo tripartito "para reforzar la protección social, recuperar empleos y poner las bases para la transformación del modelo productivo".
Por su parte, Méndez cargó contra la patronal y le recordó que representa a una minoría con "muchos privilegios" y cierto poder "político y mediático", pero que no puede dar "lecciones" ni aprovecharse de la crisis para sacar adelante sus recetas porque no son los que más la han padecido. "No se saldrán con la suya", sentenció.
Méndez ha instado a los empresarios a frenar sus pretensiones de impulsar una reforma laboral que "atropella a la confianza de la sociedad", ha cargado contra las empresas que cotizan en el Ibex, ya que "reparten beneficios millonarios a costa de trabajadores", y ha reclamado "una reforma fiscal más justa e equitativa", ha dicho
El Gran Wyoming presentó el acto de clausura en la Puerta de Alcalá, donde las actrices Asunción Balaguer y Pilar Bardem leyeron el manifiesto de la movilización.
Según CC.OO. y UGT la manifestación sería una "de las más grandes del pasado reciente de España
Agencias / laRepublica.es
dimarts, 8 de desembre del 2009
Plantem cara a la crisi

Reclamem una pujada salarial per al conjunt dels treballadors i les treballadores per augmentar el nostre poder adquisitiu, mesures de distribució del treball, com les reduccions substancials de la jornada anual dels convenis (especialment en els sectorials), amb l'horitzó posat en les 35 hores per llei.
Sobre la protecció per desocupació, exigim que aquesta mai no sigui inferior al Salari Mínim Interprofessional. Per a la seva viabilitat plantegem un sistema fiscal progressiu. Una reforma fiscal d'aquest tipus, unida a la devolució dels 250.000 milions d'euros que es van prestar a la banca, seria suficient per finançar una protecció per desocupació per a tots i totes, a més de realitzar una intervenció econòmica forta en sectors estratègics. Com a part d'aquestes mesures d'intervenció es troben les nostres propostes sobre infraestructures, educació, sanitat, energia.
En matèria d'infraestructures, defensem el seu caràcter públic i sostenible, la qual cosa inclou la reobertura de les vies de tren mortes i reforçament dels trens regionals, comarcals i locals, especialment del transport de mercaderies. També recuperar el caràcter de RENFE com a entitat pública i única explotadora de la xarxa. Davant l'alta velocitat generalitzada a totes les províncies, proposem un tren públic per potenciar la indústria i els serveis.
L'educació i la sanitat públiques també han de ser potenciades com a tal, desmuntant les privatitzacions de serveis dels últims anys, i substituint progressivament els concerts per centres públics. Aquests tres àmbits, units a un desenvolupament de la Llei de Dependència, contribuirien a crear ocupació estable alhora que es cobreixen necessitats socials bàsiques. De la mateixa manera, defensem reforçar la protecció social, enfortint el sistema públic de pensions i integrant els Règims Especials al General de la Seguretat Social.
Per tot això, el PSUC-viu de Terrassa donem total suport a la mobilització general que el pròxim 12 de desembre els sindicats CC.OO. i UGT han convocat a Madrid. Animem el conjunt de treballadors, treballadores, ciutadans i ciutadanes de Terrassa a participar en aquesta mobilització.
Comissions Obreres de Terrassa està organitzant un autocar que sortirà de la nostra ciutat per assistir a Madrid a aquesta manifestació estatal. Per inscriure's, contactar:
CCOO - Terrassa
c/ Unió, 23
08221 Terrassa
Tel: 93 780 71 66
Fax: 93 780 75 99
vallesoccidental@ccoo.cat
www.ccoo.cat/vallesoccidental/
Horari d'obertura: de dilluns a dijous, de 9.00 a 13.00 i de 16.00 a 20.00 h. Els divendres, de 9.00 a 13.00 h
-------------------------------------------------------------------
Altres notícies importants de l'actualitat:
Decàleg dels i les comunistes davant la mobilització del 12 de desembre
El PSUC apoya la movilización sindical del 12 de diciembre en Madrid
Resolució sobre l'Estatut
Es constitueix la Xarxa de Càrrecs Públics de Catalunya per la Tercera República
El dirigent de CiU, Àngel Colom, es manifesta contra Cuba
Evo Morales torna a guanyar les eleccions a Bolivia
Willy Meyer denuncia la responsabilidad del gobierno español ante la situación de Aminatu Haidar
El PSUC-viu de Terrassa dona la seva recepta per sortir de la crisi
diumenge, 6 de desembre del 2009
En el dia de la Constitució... ara toca la República!
A ésos déficit se le han unido la erosión provocada por el neoliberalismo. Erosión que han sufrido los derechos civiles y políticos a raíz del giro autoritario del neoliberalismo amparado en la lucha antiterrorista. Y erosión que llevan sufriendo los derechos sociales y económicos en los últimos treinta años por la implantación del modelo neoliberal y que ahora, cuando dicho modelo provoca la crisis internacional del capitalismo, corren peligro de retroceder a mínimos históricos. Es, pues, el neoliberalismo el que ha roto el pacto constitucional, el que ha vaciado de contenido la Constitución. El que se revela, como la monarquía, incompatible con la democracia.
La actual crisis económica capitalista, las contradicciones acumuladas por el proceso autonómico y la pintoresca cuestión de la ley sucesoria, la corrupción económica y del sistema jurídico, la creciente desigualdad social pueden crear la oportunidad para un cuestionamiento de todos esos déficits y, por tanto, de la forma de Estado.
Ahora, se trata de avanzar hacia la III República. Si este avance no se produce impulsado por la lucha social, por la elevación de la conciencia crítica y por un sentido histórico de la necesidad de un cambio social profundo, será un cambio epidérmico.
Cuando hablamos de la III República debemos hablar de derechos y obligaciones, de democracia participativa y de socialismo, de educación pública, libre, gratuita y laica, de salud para todo el mundo desde la red pública mejorada y articulada, desde la radical concepción de que la paz puede crear vida, riqueza y futuro, nunca la guerra, desde la convicción de que el camino histórico que hemos hecho juntos las personas y pueblos que vivimos en España, debe continuar en el presente y en el futuro, con el objetivo, nunca alcanzado pero imprescindible, de que el internacionalismo solidario construya otro mundo posible. El PCE considera que es posible crear la fraternidad de pueblos y personas en torno a la justicia e igualdad, la libertad y la paz.
Hablar de III Republica es hablar de Memoria Histórica, de memoria democrática. El PCE seguirá trabajando para lograr la anulación definitiva de TODOS los juicios y sentencias del franquismo, como consecuencia de la condena que la Ley de Memoria Histórica hace de la dictadura y sus consecuencias y por la recuperación de la memoria colectiva de los vencidos en la guerra civil como parte integrante de nuestro pasado reciente y por el derecho democrático del conocimiento de la verdad.
En este debate situamos nuestra apuesta Republicana que debe ser definida en positivo y en la perspectiva de construir un movimiento republicano amplio que nos permita integrar en la lucha por la IIIª República a amplios sectores de la población, fundamentalmente a los trabajadores y trabajadoras.
El Partido Comunista de España llama a todos/as sus militantes y a todas sus organizaciones, a estar presentes en la marcha republicana del próximo 6 de diciembre en Madrid, Además el PCE llama a todos y todas sus militantes de toda España a ir preparando las fuerzas de cara a la manifestación republicana del mes de abril y a impulsar un movimiento unitario a favor de la República.
dissabte, 5 de desembre del 2009
El PSUC al carrer

divendres, 4 de desembre del 2009
Assemblea de l'Associació de Terrassa per la Tercera República
En la mateixa va haver-hi la renovació de la junta de l'associació. El camarada del nostre partit, Jonathan Atienza, ha estat escollit com a nou President de l'Associació de Terrassa per la Tercera República. El també camarada nostre José Navajas continuarà com a Secretari de la junta i el fins ara president, Salva Pujol, com a responsable de les finances de l'entitat. Des del PSUC-viu de Terrassa volem donar l'enhorabona a la nova junta i desitgem molta sort i èxits en el camí de l'Associació en la lluita i construcció de la III República.
dijous, 3 de desembre del 2009
Solidaritat amb Haidar
Des de l'ocupació militar il·lícita de l'exèrcit marroquí fins als nostres dies, el Marroc exerceix, amb la complicitat del Govern Espanyol, el terrorisme d'estat contra tot aquell, sigui o no sahrauí, que defensi la lluita legítima d'aquest digne poble. Durant més de 30 anys, el poble sahrauí resisteix a la brutal repressió exercida per les forces militars i policials marroquines, sense oblidar els seus anhels de llibertat.
En les últimes setmanes de nou una activista sahrauí ha estat víctima de l'acció repressora del Govern Marroquí. L'últim cas de repressió, ha estat l'expulsió d'Aminetu Haidar, del seu propi país, el Sàhara Occidental, per les forces d'ocupació magribines. Aquesta defensora dels drets del poble sahrauí va ser il·legalment expulsada de l'aeroport d'El Aaiún, ciutat on resideix amb els seus dos fills, per la policia marroquina que a més li va retirar el seu passaport, tornant-la a l'aeroport de Lanzarote amb la connivència del Govern Espanyol. Aquesta valenta dona ha emprès una vaga de fam per denunciar la situació del poble sahrauí i l'impediment per part del Govern d'Espanya, per gestionar una nova documentació que li permeti tornar al seu propi país.
La salut d'Aminetu Haidar s'està deteriorant ràpidament a causa de la vaga de fam. Cada dia la seva situació s'agreuja. En aquests moments només es manté gràcies a la increïble fortalesa moral, la determinació i la certesa absoluta en la justícia del que defensa.
Aminetu està disposada a resistir fins que la tornin a la seva pàtria i amb plenes garanties de poder desenvolupar la seva tasca com a defensora dels Drets Humans del poble sahrauí. Serà responsabilitat del Govern espanyol si la seva salut, molt castigada després del seu pas per les presons secretes marroquines i les vexacions i tortures a què en elles va ser sotmesa, es ressent de manera irreversible.
Per tot l'anteriorment exposat, el Grup Municipal de Iniciativa per Catalunya Verds - Esquerra Unida i Alternativa de l'Ajuntament de Terrassa sotmet a la consideració del Ple de l'Ajuntament la següent proposta:
ACORDS
1. Exigir el Govern d'Espanya que garanteixi, la tornada segura i sense condicions d'Aminetu Haidar a la ciutat d'El Aaiún amb els seus fills i familiars.
2. Sol·licitar al Govern d'Espanya, que obtingui del Regne del Marroc, a través de les vies diplomàtiques corresponents, les suficients garanties perquè Aminetu Haidar pugui desenvolupar la seva tasca de defensora dels drets humans del poble sahrauí en llibertat.
3. Donar trasllat de la present moció al Govern d'Espanya a la major brevetat possible, tenint en compte el greu deteriorament de salut que pateix Aminetu Haidar davant de la prolongada vaga de fam que sosté actualment.
dimecres, 2 de desembre del 2009
dimarts, 1 de desembre del 2009
diumenge, 29 de novembre del 2009
dissabte, 28 de novembre del 2009
dimecres, 25 de novembre del 2009
Crida a la Mobilització
Tenemos en marcha dos citas generales para la movilización unitaria frente a la crisis, frente a las pretensiones patronales y por el desbloqueo de la negociación colectiva:
Manifestaciones:
- el 3 de diciembre en Barcelona ( a las 18 horas en la Ronda Sant Pere ) y
- el 12 de diciembre en Madrid (12 de la mañana en Atocha)
Movilizaciones de carácter general, en la línea de las movilizaciones por las que los comunistas venimos trabajando y que los sindicatos CC.OO. Y UGT han concretado para estas fechas, caracterizándolas no sólo, aunque también y de forma destacada, por el desbloqueo de la negociación colectiva, sino también para que los trabajadores y las trabajadoras plantemos cara a la crisis y a las pretensiones patronales, exigiendo del gobierno medidas estructurales para salir de la situación que favorezcan el empleo y mantengan los derechos sociales y laborales.
EL PSUC Viu, comprometido con esta política de movilizaciones de carácter general, animados por el desarrollo y las conclusiones del XVIII Congreso del PCE, por sus resoluciones de apoyo y estímulo a las movilizaciones del 12 del 12 a las 12 en Madrid y por su llamamiento a los sindicalistas de CC.OO., al movimiento obrero en general, a participar en la reconstrucción del referente político, de clase, es decir del PCE en el Estado y del PSUC en Catalunya,
APOYAMOS DECIDIDAMENTE LAS MOVILIZACIONES DEL 3 EN BARCELONA Y DEL 12 EN MADRID
- Llamando a participar a los sindicalistas del Partido a través de su trabajo y compromiso en el seno de las CC.OO., de sus Secciones Sindicales, sus Sindicatos, Federaciones y Uniones territoriales, y
- Llamando a la militancia en general a participar organizadamente en los cortejos del Partido, en el seno de EUiA, en la manifestación del 3, a las 18 horas en Ronda Sant Pere, y como PSUC, junto al PCE, en el seno de IU, en la manifestación de Madrid, el 12 a las 12 en Atocha.
Para la manifestación de Madrid el Partido fletará un AUTOBUS que saldrá a las 12 de la noche del 11, de la Plaza Ramón Berenguer - Via Laietana y regresará el sábado para llegar a Barcelona por la noche.: PODEIS RESERVAR PLAZA DESDE ESTE MOMENTO LLAMANDO AL LOCAL DEL PARTIDO
¡¡ HAGAMOS DEL 3 Y DEL 12 UNA GRAN MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE LOS INTERESES DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES !!
diumenge, 22 de novembre del 2009
Refundant l'Esquerra

La Izquierda ha sido una esperanza para millones de personas durante décadas. Fue una garantía, y lo sigue siendo, de que otro mundo es posible. Pero la Izquierda viene sufriendo una prolongada erosión que no sólo se refleja en su retroceso electoral. La ciudadanía no participa en las decisiones importantes y el tejido asociativo es cada vez más débil.
Los errores políticos han sido numerosos y no queremos ignorarlos. Pero el neoliberalismo no sólo ha creado una enorme precariedad laboral y destrucción ambiental, no sólo ha alargado el tiempo de trabajo a costa del tiempo reservado a todo lo demás. Además, ha mantenido la división sexual del trabajo obligando a las mujeres a sobrevivir a base de jornadas dobles y triples. Además, ha segmentado a la inmensa mayoría de la ciudadanía, y muy especialmente a las trabajadoras y los trabajadores, fomentado la competencia entre nosotros y nosotras, atomizándonos, transmitiéndonos la sensación, de que somos los únicos y las únicas responsables de los males que aquejan al mundo. De que no hay alternativa al actual orden de cosas.
Pero el neoliberalismo ha entrado en crisis. No ha muerto y hay intentos serios de recomponerlo. Pero sus recetas económicas, su influencia ideológica y su modelo de civilización están a la defensiva.
Esto abre nuevas oportunidades para aquellas y aquellos que creemos en una convivencia más justa y solidaria, en un modelo económico acorde con las necesidades de las personas y del medio ambiente, en la posibilidad y en la necesidad de una sociedad distinta. En algunos países esta situación está produciendo convergencias esperanzadoras entre todas las familias y sensibilidades de la Izquierda, en América Latina está abriendo un nuevo ciclo histórico.
Son procesos complejos en los que se tienen que abordar los desencuentros del pasado, los enfrentamientos entre el reformismo y el anticapitalismo más explícito, entre la cultura de la intervención directa y las formas más institucionales de participación política. Pero son procesos que despiertan esperanzas de un mundo mejor entre sectores amplios de la población.
Ha llegado la hora de poner en marcha este proceso en nuestro país. A pesar de la fragmentación de la Izquierda, del desencanto y de la desmovilización social, el potencial democrático de nuestra sociedad sigue siendo enorme. Debajo de la cáscara institucional y de la cultura política oficial, de la corrupción y la manipulación informativa, existen amplios espacios en los que la solidaridad, los valores de justicia social, de igualdad de género, de honestidad y transparencia siguen siendo innegociables. Muchas personas que pueblan estos espacios realmente creen que es necesario construir un orden social y económico más justo, una civilización más pacífica y cooperativa en el planeta, un sistema de trabajo que dignifique a las personas y no que las destruya. Creen que el colapso ambiental se tiene que abordar de una forma distinta a la que dictan las leyes del interés y de la rentabilidad privadas, que es posible construir una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres. En ellos y en ellas late la convicción de que es necesario crear una sociedad distinta a la capitalista.
El momento es propicio para dar un paso así. El modelo económico y productivo español inaugurado hace varias décadas ha tocado fondo. El paro va a aumentar por tercera vez hasta rozar el 20% de la población activa a pesar de las sucesivas reformas laborales. Es un modelo productivo incompatible con los objetivos que se ha marcado la humanidad para afrontar el cambio climático, con cualquier forma avanzada de justicia social, con la dignificación del trabajo y la eliminación de la dominación del hombre sobre la mujer. Su cultura política, fuertemente bipartidista, alimenta la corrupción y el cohecho. Su modelo económico, basado en la renta financiera e inmobiliaria, nutre el poder de la banca frente al resto de la sociedad, fomenta la cultura del dinero fácil frente al trabajo productivo, la especulación frente al esfuerzo reconocido.
Nos corresponde iniciar un proceso amplio y capital que permita darle a este deseo y a esta necesidad de cambio una expresión política, cultural y organizativa. Los y las firmantes de este Llamamiento nos comprometemos a trabajar para que todas las personas, organizaciones y grupos activos que nos reclamamos de la Izquierda empecemos a converger en un espacio común de deliberación y aprendizaje colectivo. Nos comprometemos a reunirnos a nivel de barrio, de centro de trabajo, de ciudad, de comarca y mancomunidad, de comunidad autónoma, nacionalidad histórica y también a nivel de todo el Estado. Nos comprometemos a formar foros y mesas territoriales, foros temáticos y sectoriales para la refundación de la Izquierda, espacios en los que pretendemos ponernos de acuerdo sobre cómo abordar los grandes y los pequeños problemas que nos afectan, para intentar solucionarlos e ir definiendo un nuevo proyecto político de tipo federal, republicano, feminista y socialista. Estos espacios tienen que ser plurales, pero tienen que comprometerse con un proyecto solidario en todo el Estado, ser algo más que la suma de organizaciones, de núcleos e iniciativas ya existentes. Tienen que aunar y aprovechar los esfuerzos del pasado, pero también tienen que fomentar las iniciativas innovadoras.
Nuestro objetivo es crear espacios de participación ciudadana dentro y fuera del trabajo, núcleos de poder organizado para que las personas puedan trasladar directamente sus necesidades a las instituciones, a los medios de comunicación, a los centros del poder político local, autonómico y estatal. Nuestro objetivo es mostrarle a toda la sociedad que es posible y que es más efectivo abordar los problemas de forma cooperativa, que no es necesario hacerlo compitiendo y atomizándonos. Nuestro objetivo es que la ciudadanía le arranque espacios a los intereses corruptos y endogámicos, a la lógica insaciable del capital, a los intereses de las empresas multinacionales. Nuestro objetivo es superar las distintas jerarquías que aquejan hoy a la sociedad, incluidas las jerarquías de género sobre las que se sustenta todo tipo de violencia contra las mujeres.
Nos proponemos hacerlo utilizando medios democráticos, denunciando y elaborando soluciones alternativas, creando una nueva cultura republicana en la que lo de todos y lo de todas esté por encima de los intereses excluyentes. Queremos que la ciudadanía participe activamente en este proceso abriendo la perspectiva de una sociedad distinta, más justa y sostenible para nosotras y nosotros así como también para nuestros hijos e hijas, una sociedad en la que realmente se cumplan y hagan cumplir los derechos humanos, incluidos los derechos sociales, para todas y todos los habitantes del planeta. Nuestro objetivo, en definitiva, es que nuestra generación vaya construyendo una sociedad mucho más justa, solidaria y sostenible, una sociedad socialista para el siglo XXI.
Comisión Ejecutiva Federal de Izquierda Unida
Madrid, otoño de 2009
Las adhesiones pueden enviarse a:
refundandolaizquierda@gmail.com y refundacion.social@izquierda-unida.es
divendres, 20 de novembre del 2009
Que és el capitalisme?
dissabte, 14 de novembre del 2009
20 anys sense Passionària, la flor del segle XX

12 de noviembre de 2009
Los comunistas nos reunimos en torno a la tumba de «Pasionaria» para decirle que estamos todos dispuestos a defender la dignidad democrática y combatir el revisionismo histórico.
En un acto emotivo, de recuerdo y a la vez como mecanismo de fortaleza para afianzar nuestras ideas, un amplio grupo de comunistas acudió a la cita de hoy con «Pasionaria» en el vigésimo aniversario de su fallecimiento.
Abrió el acto Javier Moreno, del Foro por la Memoria, recordando que la memoria es un hecho reivindicativo. Hemos venido a decirle a Dolores que estamos aquí con ella, pero que nos falta mucho por hacer, que sigue habiendo muchas tumbas anónimas, que nos mantenemos en lucha porque las condenas del franquismo sean declaradas ilegales, que suenan hoy tambores de anticomunismo que debemos combatir, pero que estamos aquí dispuestos por dignidad democrática y peleando contra el revisionismo histórico.
Maite Mola, emocionada, leyó el llamamiento pronunciado por Dolores Ibárrruri el 19 de julio de 1936 y que figura en todas las hemerotecas con el nombre de «No pasarán». Sobre dicho discurso ha realizado una actualización para centrarlo en este momento de hoy, sin que por ello haya perdido su vigencia, porque el capitalismo no pasará si todos unidos avanzamos hacial el socialismo y el comunismo.
Tras ellas dos jóvenes madrileñas, Noemí y Carmen, se encargaron de leer el texto con el que Dolores abrió el XI Congreso del PCE en 1983 camino de la unidad, así como el poema que Miguel Hernández dedicó a «Pasionaria».
Por su parte José Luis Centella se mostró orgulloso de que su primer acto oficial como Secretario General del PCE haya sido precisamente éste. Se preguntó de qué tenía que pedir perdón Dolores, tal vez por dedicar su vida a las trabajadoras y los trabajadores, por su entrega en la lucha por la libertad, por ser antifascista o por ser comunista. Son los que masacraron a la sociedad española durante la dictadura, los que se han enriquecido con el franquismo, quienes tienen que pedirle a ella perdón. No hay ningún motivo por el que los comunistas debamos avergonzarnos.
Centella expresó el sentido entrañable e importante de este acto, con el que reivindicar la memoria de Dolores y también la de los y las camaradas que han dado la vida por el Partido. «Pasionaria» nos enseñó coherencia, nos llevó a la calle donde ella estaba siempre, con el pueblo, se mostró tierna para dar cariño a los que sufren sin perder su sobriedad.
La sentimos cerca de nosotros, viva, como parte de la historia de la democracia de este país, porque no van a conseguir que las víctimas seamos consideradas como los verdugos, ni a dejar que los verdugos se conviertan en las víctimas.
Tras el XVIII Congreso nos han tomado en serio porque nuestra ideas son fuertes y con futuro, porque somos el PCE vivo que puede construir el socialismo, mirando hacia la revolución y pensando en la defensa de los trabajadores, implicado en la lucha social como el Partido que Dolores y Pepe Díaz hicieron, en la guerra y durante la dictadura. Ésos son el esplendor, fuerza, orgullo y dignidad a recuperar.
Centella habló de auto crítica sobre los errores cometidos. Pidió que no nos avergoncemos ni nos dejemos intimidar desde la prensa, como han intentado con la camarada Esther López Barceló. Avisó que el año que viene, con el 90 aniversario del Partido volveremos aquí, más fuertes, por el año de lucha y trabajo a nuestras espaldas, porque este capitalismo no trae soluciones bajo el brazo. Sólo el socialismo y el comunismo ofrecen compromiso de futuro, de lucha y de trabajo.
Cerró el acto el Secretario General del Partido Comunista de Madrid, Juan Ramón Sanz, pidiendo simplemente que cantásemos «La Internacional» y que la recuperemos en todos y cada uno de los actos.
dijous, 12 de novembre del 2009
Parlem dels Murs
La fiesta de la libertad, porque el capitalismo es la plena libertad. Democracia y capitalismo son dos caras de la misma moneda y además los dirigentes de la derecha acompañados por los socialdemócratas reunidos en Berlín con motivo del 20 aniversario de la caída del muro han hablado de paz, de derechos, de eliminar otros muros….
Este grupo de dirigentes hipócritas y delincuentes son los responsables de los muros del capitalismo.
* Han respaldado la construcción del muro que ha levantado Marruecos en el Sahara ocupado.
* Están apoyando el muro que construye Israel ignorando los derechos del pueblo palestino y el derecho internacional.
* La frontera de EEUU con México está amurallada para evitar que los espaldas mojadas emigren al templo del capitalismo y la libertad.
* En Chipre se mantiene la división del país y el muro construido por Turquía.
* Ceuta y Melilla están rodeadas de alambradas mientras que el estrecho se ha convertido en la fosa común más importante del mundo (15.000 muertos en las pateras)
* Destruyeron Yugoslavia a bombazos desde la OTAN
* Han convertido Irak en un mar de sangre, con una invasión apoyada en las mentiras como la existencia de armas de destrucción masiva.
* Están sosteniendo en Afganistán un gobierno de corruptos, de narcos, de criminales de guerra que además hacen trampa en las elecciones.
* Establecen bases militares en Colombia para amenazar los procesos de cambio en aquel continente.
* Olvidan en su marginación en sus campos de refugiados a los africanos de DAFUR .
Ha crecido el muro del hambre en el mundo, afectando ya a mil millones de seres humanos. Estos mismos líderes acordaron en Roma, destinar 14.000 millones de dólares para luchar contra el hambre, mientras que para los gastos militares se destinan un billón quinientos mil millones de dólares al año.
No tienen ninguna autoridad política ni ética, defiende el capital, las guerras criminales, la dictadura del dinero, el desmantelamiento y el recorte de los derechos sociales, el control y la privatización de los medios de comunicación, apoyan la existencia de los paraísos fiscales, trasladan ingentes recursos públicos a la banca privada, etc, etc…
Ángela Merkel, Nicolás Sarkozy, Hilary Clinton, Zapatero, Solana, Lech Walesa, Gordon Brown, Mijaíl Gorbachov, Dimitri Medvedev, Silvio Berlusconi, etc, son una panda de defensores y complices de invasiones militares que se han fotografiado empujando una ficha de dómino en un decorado de ficción e hipocresía.
El muro cayó y no tenía que haberse construido, el reparto del mundo en zonas de influencia tras la segunda guerra mundial, fue negativo para los procesos políticos de cada país. Los comunistas y las fuerzas que luchan por la transformación desde alternativas radicales al capitalismo hemos de tejer unidad, cuando el sistema está en una crisis estructural y el futuro de la humanidad tendrá al trabajo intelectual, manual e inmaterial, como eje de la nueva sociedad que será antagónica al capital.
La caída del muro no es el fin del comunismo. No estamos ante el fin de la Historia, la historia la hacen las masas y los pueblos.
Aviso a navegantes:
Los revolucionarios y los movimientos alternativos están moviendo ficha (el dominó se llama: Socialismo del Siglo XXI)
Secretario Político Provincial del PCA
Coordinador de la Red de Municipios por la III República
dilluns, 9 de novembre del 2009
Hi ha una sortida per l'Esquerra: Lluitem pel Socialisme
El Partido Comunista de España eligió a José Luis Centella como nuevo Secretario General, en sustitución de Francisco Frutos, con un 85,28% de los votos de los delegados.
José Luis Centella, nou líder del Partit Comunista

José Luis Centella, que el passat mes de juny va participar a Terrassa en un acte del PSUC-viu, ha estat escollit aquest cap de setmana com a nou secretari general del Partit Comunista d'Espanya.
Clausurado el XVIII Congreso del Partido Comunista de España
-----------
Alternativas al capitalismo
José Luis Centella | publico.es / 07 nov 09
La tozudez y contundencia de los datos demuestran la cruda realidad que sufre la mayoría de la población como consecuencia de la peor crisis del capitalismo en muchos años. En España, este otoño nos deja más de cuatro millones de parados, de los que 1,2 millones son de larga duración y con más de un millón de hogares en los que no entra ningún tipo de ingreso. Estas cifras contrastan con los cientos de millones de euros que el Gobierno del PSOE ha regalado, para tapar sus “agujeros”, a una banca que en plena crisis ha ganado más de 6.000 millones de euros mientras sigue negando prestamos a las familias y a las pymes.
En esta situación, nos encontramos con un Gobierno que presenta unos Presupuestos que no sólo no cambian el modelo de desarrollo que nos ha llevado al desastre, sino que son pactados con la derecha nacionalista renunciando a una salida de izquierdas a la crisis, porque el PSOE se niega a plantear medidas realmente progresistas en el terreno fiscal o aumentar significativamente las inversiones públicas.
Desde el Partido Comunista tenemos claro que quienes nos han llevado a esta situación de crisis –de forma muy especial el Partido Popular y sus políticas liberalizadoras, un modelo de desarrollo basado en el pelotazo urbanístico, la especulación financiera–, quienes se hacen valedores del sistema capitalista, no pueden sacarnos de una situación que ha provocado precisamente este sistema.
El neoliberalismo globalizado no tiene la voluntad de satisfacer las necesidades básicas de millones de seres humanos; el sistema capitalista no ha sabido o, mejor dicho, no ha querido resolver los problemas de la humanidad.
Por ello es necesario un cambio de modelo de desarrollo, un cambio de valores; en definitiva hace falta un cambio de sociedad. Por ello, desde el PCE, frente a la crisis del capitalismo planteamos propuestas que avancen hacia una sociedad socialista.
Hablar de construcción del socialismo en Europa en el año 2009 puede hoy parecer irreal, ilusorio, pero si pensamos lo que nos habría sucedido hace pocos años si planteamos la posibilidad de que un líder indígena gobernara Bolivia o que en la Latinoamérica llena de dictaduras militares y en pleno liberalismo salvaje se llevaran a cabo procesos claramente de anticapitalistas de poder popular, seguro que nos habrían tomado por locos.
La realidad es que hablar hoy de Socialismo, con mayúsculas y sin complejos, no sólo es posible, sino, sobre todo, empieza a ser creíble. Hablar hoy de una banca pública que ponga sus recursos al servicio de la comunidad, o plantear una planificación de la economía para evitar la rapiña que hemos sufrido en los últimos 15 años, hablar de recuperar un sector público potente que genere empleo sin buscar el pelotazo y que mejore y amplíe los servicios públicos, es simplemente plantear una salida a la crisis diferente a la que se plantea desde el PSOE, y radicalmente enfrentada con la que propone el PP, que es plantear directamente una salida de la crisis en la que los más débiles sean los beneficiados.
Una salida donde la palabra solidaridad cobre su verdadera dimensión, porque se basa en una justa distribución de la riqueza y plantea un modelo de sociedad en la que la justicia social sea el objetivo fundamental de la economía. Una salida que rechace un orden internacional basado en la sumisión de la mayoría de la población mundial a los intereses de unas multinacionales que provocan guerras para apropiarse del control de la energía o mantienen al continente africano sumido en guerras fratricidas, hambre y miseria para poder rapiñar sus materias primas.
Denunciamos la vergüenza que supone ver cómo resoluciones de las Naciones Unidas contra el bloqueo de Cuba por EEUU aprobadas por más del 90% de los países miembros son despreciadas. Que contemplan impasibles las agresiones de Israel contra el pueblo palestino, sometido durante décadas a una lenta limpieza étnica, o no obligan de una forma efectiva al Estado marroquí a cumplir la legalidad internacional y convocar el referéndum de autodeterminación para el Sahara Occidental.
Por eso los comunistas afrontamos este XVIII Congreso mirando hacia el futuro, implicándonos al máximo en la refundación de Izquierda Unida como referente de la izquierda anticapitalista y republicana. Pero, sobre todo, lo afrontamos con el objetivo de fortalecer una propuesta socialista para la España de inicios del siglo XXI. Lo hacemos en primer lugar situándonos en condiciones de dar a la lucha contra la crisis una dimensión transformadora y, en segundo lugar, dando la batalla ideológica frente al predominio de los valores del sistema capitalista. Ya que la primera derrota de la izquierda no ha sido la electoral, sino la que se desprende de la sustitución entre los trabajadores y trabajadoras de los valores de la solidaridad y lo colectivo por los del individualismo insolidario, haciendo del ser humano un consumidor en todos los ámbitos de la vida; el capitalismo más salvaje ha ganado una batalla.
Desde una cierta perspectiva histórica, la recuperación del PCE es una esperanza para quienes confían en que la recuperación de la izquierda en España es la única manera de evitar que la actual situación de crisis económica sea una excusa para dar una nueva vuelta de tuerca en la explotación de los más débiles, para eliminar derechos sociales y para aumentar los beneficios de unos pocos. Por eso, de este XVIII Congreso que celebramos, saldrá un PCE activo, visible con clara vocación de avanzar hacia el Socialismo y comprometidos con lo mejor de la tradición de unidad que nos enseñaron Pepe Díaz y Pasionaria.
diumenge, 8 de novembre del 2009
Crònica de l'acte de "Cristians pel Socialisme"
El pasado jueves el PSUC-viu de Terrassa celebramos una mesa redonda con el tema "Cristians pel Socialisme"
Se recordó a María Bigordá que falleció este verano pasado y junto al PSUC compartió luchas vecinales en San Lorenzo. También se recordó al camarada Ramón Puiggrós, como el cristiano de la JOC (joventut obrera catòlica) que militó en el PSUC-viu desde su constitución hasta el día de su fallecimiento, siendo injustamente omitida su militancia por los que organizaron la despedida en su funeral en el Sant Esperit.
Se constató que los tiempos han cambiado y ha habido un retroceso en las comunidades cristianas de las parroquias que destacaron por su compromiso por los barrios y las luchas sociales. Siendo una feligresía sumisa a la jerarquía eclesiástica. Sin embargo nos encontramos a través de internet la existencia de muchas organizaciones católicas que disienten en muchos aspectos con los postulados de la Conferencia Episcopal.
Quedó de manifiesto que la ACO (acció catòlica obrera) como cristianos de base son de denuncia y podemos encontrarnos juntos hoy en la calle para combatir la crisis que afecta sobretodo a la clase trabajadora.
Los Cristianos por el Socialismo siguen organizados desde 1973 en Catalunya y algunos/as están militando en el PSUC-viu. Siendo un sector minoritario pero muy activo.
divendres, 6 de novembre del 2009
Comença el XVIII Congrés del PCE
Aquest cap de setmana (6, 7 i 8 de novembre) té lloc a Madrid el XVIII Congrés del Partit Comunista d'Espanya.
Alguns enllaços interessants referents a aquest Congrés:
- Documents del XVIII Congrés del PCE
- Àgora de debat i reflexió sobre el futur dels i les comunistes
- Especial del diari electrònic larepublica.es
dimecres, 4 de novembre del 2009
El PSUC-viu demanem més polítiques d'esquerres contra la crisi

El PSUC Viu ha iniciat una campanya informativa per explicar als ciutadans les seves propostes en contra de la crisi. La iniciativa també passa per la intenció de reunir-se amb els sindicats i la Federació d'Associacions de Veïns de Terrassa per tal d'elaborar una sèrie de propostes conjuntes i traslladar-les a l'Ajuntament.
Aquest dissabte, el PSUC ha instal·lat el seu estand a la Rambla de Francesc Macià, des d'on han repartit informació i han intentat encoratjar la ciutadania perquè es rebel·li en contra de l'actual situació econòmica i de l'atur.
“Les persones que han provocat aquesta crisi són aquelles que aquest divendres estaven a la Nit de l'Empresari i, mentrestant, les classes populars són les que estan pagant els efectes”, Iván Martos, secretari polític del grup, considera que la ciutadania ha de dir prou i proposar solucions.
Algunes de les propostes del grup passen perquè es rebaixin els impostos a “aquells que menys diners guanyen” i, inclús, que s'eximeixi del seu pagament a les persones en situació d'atur.
A nivell general, demanen que no s'autoritzi cap ERO (Expedient de Regulació d'Ocupació) a empreses que hagin obtingut beneficis, l'increment del salari mínim interprofessional i de les pensions a 1.000 euros, l'increment del subsidi de desocupació i cobertura al 100% dels aturats, la paralització de les privatitzacions de la sanitat i l'ensenyament i la creació d'un milió de llocs de feina durant el 2010 a través de la recaudació generada per la reforma fiscal progressiva, aprovant la jornada de 35 hores per llei i la creació d'una banca pública.
El PSUC Viu recorrerà tots els barris de la ciutat explicant les seves propostes l'últim dissabte de cada mes.
Homenatge als Cristians pel Socialisme
El PSUC Viu vol recordar la tasca que va fer l'anomenat grup dels Cristians pel Socialisme durant l'època del franquisme a Terrassa. És per això que han organitzat una taula rodona, que se celebrarà el dia 5 de novembre a partir de les 18.45 hores al Centre Cívic President Macià, amb figures d'aquest moviment popular.
Hi seran presents l'excapellà d'Ègara, Joan Rofes, el sacerdot de la parròquia de Santa Maria Gornal (Hospitalet), Quim Cervera, i el coordinador de Cristians pel Socialisme a Catalunya, Jaume Botey.
“Volem rememorar la seva tasca i intentar agitar els cristians d'avui en contra d'un església tancada i insolidària amb la crisi”, el responsable del moviment social del PSUC Viu, Armando Sánchez, considera que aquest moviment cristià hauria de tornar a reviure.
“Convidem a la ciutadania en general a participar en aquest acte i, en especial, a aquelles persones que treballen per la igualtat, la justícia social i pensen en el socialisme com a una alternativa necessària al sistema capitalista actual, causant de totes les desigualtats e injustícies socials de la humanitat”.
Sánchez també ha explicat que en aquest acte es vol homenatjar la figura dels militants del grup ja desapareguts Maria Bigordà i Ramon Puiggròs.
------------
Font: Terrassa Digital
El PSUC-Viu demana més polítiques d'esquerres per sortir de la crisi
La formació s’ha marcat com un dels objectius d’aquest curs polític fer una campanya ciutadana sobre la crisi. Ara està elaborant un document que recull propostes d’esquerres contra la crisi. La crisi econòmica l’han generat uns pocs i l’estan pagant molts. Amb aquesta idea principal el PSUC Viu ha engegat una campanya informativa a la ciutadania per explicar que les solucions a aquesta situació han de passar per aplicar mesures d’esquerres.
L’últim dissabte de cada mes una taula informativa estarà a un barri diferent de Terrassa. Aquest dissabte ha estat a Sant Pere Nord, a la Rambla Francesc Macià, amb material divers del partit.
El PSUC Viu s’ha marcat com un dels objectius d’aquest curs polític fer una campanya ciutadana sobre la crisi. En aquest sentit, estan elaborant un document que recull propostes d’esquerres contra la crisi.
Ivan Martos, secretari polític PSUC Viu. “Hi ha propostes com que el Banc d’Aliments que hi ha a Terrassa hauria de ser de titularitat i gestió enterament pública, no com el que es vol fer, que és que ho gestionin entitats privades. També volem que totes les taxes, tots els impostos s’apliquin de forma progressiva.”
El PSUC Viu s’ha posat en contacte amb els sindicats i les associacions ciutadanes per recollir propostes que s’inclogui en aquest document. De la mateixa manera, el partit dóna suport a tots els actes de protesta que es facin contra la crisi, com el sopar del pobre de l’última Nit de l’Empresari o la manifestació convocada pels dos sindicats majoritaris el proper 12 de desembre a Madrid.
diumenge, 1 de novembre del 2009
Cristians pel Socialisme
Los y las comunistas del PSUC-viu de Terrassa queremos homenajear y reconocer el valor del colectivo “Cristians pel Socialisme” y aquellos cristianos y cristianas de base de la iglesia católica por el combate en la defensa de la clase trabajadora y la conquista de las libertades democráticas en tiempos del franquismo.
Se les llamaron “los curas rojos de las parroquias obreras” y así constan en la historia. Por eso esta mesa redonda pretende rememorar y al mismo tiempo conocer la lucha que actualmente realizan.
Invitamos a la ciudadanía en general a participar en este acto, y en especial a aquellas personas que trabajan por los valores de igualdad, justicia social y piensan en el socialismo como la necesaria alternativa al sistema capitalista actual, causante de todas la desigualdades e injusticias sociales que observamos diariamente en la humanidad.
CRISTIANS PEL SOCIALISME
l'altra església
Taula rodona el 5 de Novembre de 2009 a les 18:45h. en el Centre Cívic President Macià de Terrassa (Rambla de Francesc Macià, 189)
Intervindran:
- Joan Rofes (ex-capellà d'Ègara)
- Quim Cervera (sacerdot de la Parròquia de Santa Maria Gornal)
- Jaume Botey (membre de "Cristians pel Socialisme" i Professor d'Història a la UAB)
dissabte, 31 d’octubre del 2009
dimarts, 27 d’octubre del 2009
Vine al Sopar del Pobre 2009
REIMPULSEM... la lluita popular pels drets socials i laborals!!
El proper divendres 30 d'octubre la patronal terrassenca CECOT organitzarà “La Nit de l'Empresari” en el Recinte Firal de Terrassa.
Un any més, la nostra “estimada” patronal tornarà a reunir empresaris i polítics per premiar les empreses que millor exploten els seus recursos, incloent-hi els seus treballadors i les seves treballadores, mentre l'atur a la nostra ciutat s'apropa a les 19.000 persones (17% d'atur), i a la comarca supera ja les 72.000 persones.
I els que encara treballem, ho fem cada cop en condicions més precàries: temporalitat alta, sous baixos, por als acomiadaments i als ERO's, ampliació d'hores laborals, pèrdua de poder adquisitiu, pujada de preus de productes bàsics i d'impostos indirectes (com l’IVA), impossibilitat d'adquirir un habitatge, privatitzacions de serveis públics, empitjorament dels recursos dedicats a l'educació i la sanitat pública, etc...
És a dir, com de costum, som els treballadors, les treballadores, els i les joves, els/les immigrants, els/les “mileuristes” i totes les classes populars, els que estem pagant els plats trencats de la crisi. Però nosaltres diem ben alt que qui ha de pagar aquesta crisi no som nosaltres que no l'hem provocada, sinó els seus responsables: el sistema capitalista, els bancs, els governs i, a nivell local, les persones i organitzacions empresarials presents a la Nit de l'Empresari 2009.
La Nit de l'Empresari i la patronal CECOT es torna a reunir en un sopar de gala (que paguem nosaltres, és clar), amb tots els seus amics, seguidors i polítics venuts al seu servei, per celebrar que ells són encara més rics i més poderosos, i nosaltres més pobres i precaris. La seva riquesa la roben de la nostra explotació laboral. I ara, tant la CECOT com la resta de patronals de l'estat, volen que el govern fomenti una nova reforma laboral per retallar els nostres drets socials i laborals, abaratir encara més els acomiadaments i eliminar el nostre dret al subsidi d'atur.
Per tot això, l'Assemblea Popular de Terrassa crida a tots els ciutadans i totes les ciutadanes, treballadors i treballadores, moviments socials, entitats i col·lectius que estiguin farts/es de totes les injustícies socials, a concentrar-nos el divendres 30 d'octubre a les 20h. davant del Recinte Firal de Terrassa (Passeig 22 de Juliol, 265) per reivindicar una major igualtat i justícia social, una redistribució equitativa del treball i la riquesa i que la crisi la paguin els rics!!
Contra la Nit de l'Empresari, portem els nostres entrepans i celebrem el Sopar del Pobre 2009.
Que el govern retorni a les famílies els diners que li van regalar als bancs!!
Demanem responsabilitats penals i polítiques als causants de la crisi i de l'atur!!
Nacionalitzem la banca!!
Implantem la jornada laboral de 35 hores per llei de treball setmanal sense reducció salarial, per que tots i totes poguem treballar!!
Que la Generalitat de Catalunya no aprovi cap ERO més!!
Recuperem una fiscalitat progressiva perque els que tinguin més, paguin més impostos, i millorem els serveis públics!!
Aturem els processos de privatització de l'educació, la universitat i la sanitat!!
Ampliem les pensions i el Salari Mínim Interprofessional a 1200 euros al mes!!
Retallem els alts sous de directius empresarials i càrrecs polítics!!
Que es compleixi el nostre dret a un habitatge i un treball digne!!
Perque és més el que ens uneix que el que ens separa, marxem per la igualtat i diguem No a la Llei d'Estrangeria
Creiem que hi han condicions i necessitats de sobra per convocar una Vaga General per aturar l'ofensiva dretana de la patronal i defenser i lluitar pels nostres drets col·lectius; així que instem als sindicats a fer-ho.
Visca el Poble!